¿DE QUÉ ESTÁ
HECHA LA CARNE
DE MI CORAZÓN?
Punto de Partida
Emprendemos una nueva edición de este intercambio epistolar entre jóvenes realizadores peruanos. Lo celebro con cautela y algo de reserva. En estas épocas, parece que cualquier intento de comunicación sincera, de alegría de comunidad quiere ser arrebatada de un zarpazo, en Perú y en el mundo. Los miedos porque estamos removiendo el mundo han desenterrado corrientes de intolerancias antiguas. En días así, vale la pena volver a una pregunta sencilla pero compleja de entre los poemas del Tayta Arguedas, un hombre que supo reconocer esos odios y señalarlos. Es una pregunta en clave de relámpago/látigo y de caricia/pájaro: ¿Imamantapunin ruwasqa sunquypa waqaq aychan, taytallay ducturkuna? O en su traslación al español ¿De qué está hecha la carne de mi corazón?
Traducción del propio Arguedas que plantea problemas, porque con el cambio de idioma, se pierden en el camino los destinatarios; para redirigir la interrogante a… ¿a uno mismo?, ¿a los doctores?, ¿a la humanidad? ¿O será que con el cambio de lengua ya no sé necesita hacer esa distinción? Me inquieto, pensando en las cartas de este nuestro proyecto, ¿perderán imágenes, ideas, destinatarios en el camino? ¿Los bytes se traducirán distintos para cada quien las vea? No hay si no que intentarlo y saber.
La pregunta/partida de esta muestra parece invocar “Cuéntame de tus fueros internos, de tus temores y tus vibraciones más intensas” y sé que los artistas convocados serán valientes. Citar a Arguedas como faro de esta edición, en su ternura agria, es una invitación a sentir el mundo de los otros que uno abraza como propios. O de los nosotros a los que nos han acostumbrado ver como extraños. Es una invitación a la empatía, a compartir.
Los ocho artistas participantes se proponen, durante tres meses de cartas de ida y vuelta, mostrar de que están hechas sus texturas vitales, y en ese acto conmovernos, movilizando el pensamiento y la sensación de las imágenes de sus muchos Perú. Y en ese conocernos, abrazarnos.
Esta galería abrigará, entre mayo y julio de 2024, las correspondencias que serán publicadas con periodicidad semanal.
Antolín Prieto
Curador